UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI)

Search

  • Inicio
  • Iniciativas
  • Unidad coordinadora
  • Personal
  • Adquisiciones
    • Solicitudes de Bienes y Servicios
      • Fondos Banco Mundial
      • Contrapartida
  • Informes
    • Reportes de progreso
    • Informes de evaluación
  • Documentos
    • Documentos AMI
    • Leyes y Normativas
  • AGAS
  • AGPI
  • Avances AMI
  • Enlaces de interés
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Iniciativas
  • Unidad coordinadora
  • Personal
  • Adquisiciones
    • Solicitudes de Bienes y Servicios
      • Fondos Banco Mundial
      • Contrapartida
  • Informes
    • Reportes de progreso
    • Informes de evaluación
  • Documentos
    • Documentos AMI
    • Leyes y Normativas
  • AGAS
  • AGPI
  • Avances AMI
  • Enlaces de interés
  • Contáctenos

AMI

    facebook    youtube

UNED › AMI › Avances AMI › Becas AMI impactan positivamente a los funcionarios

Becas AMI impactan positivamente a los funcionarios

  • Imprimir

topnota1 Mesa de trabajo 1

Los recursos para capacitación y formación cubrieron todos sectores de la universidad, especialmente al sector académico. Más información...

44 becas asignadas en maestrías, doctorados y posdoctorados.

263 becas asignadas para capacitación en cursos y congresos

Cuatro años después del inicio de su gestión, el Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) hace un recuento del impacto que ha tenido, para la comunidad universitaria, los recursos asignados a la formación y capacitación. La contribución a la mejora continua de las capacidades profesionales de las personas funcionarias es positiva, así lo demuestran los resultados de la asignación de 44 becas en maestrías, doctorados, posdoctorados y 263 becas para la capacitación en cursos y congresos.

Cumplimiento de las metas superó las expectativas

Los resultados consideran una ejecución final del 83,02 % de lo programado por el Plan de Mejoramiento Institucional para las becas de formación en maestrías, doctorados y posdoctorados en diferentes áreas de interés estratégico para la Universidad. De estos grados académicos, la asignación de becas para maestrías rebasó las expectativas iniciales, superando en un 100% la meta establecida.

formacion grado Mesa de trabajo 1

categoria Mesa de trabajo 1

Los mayores beneficiados en las becas de formación fueron aquellas personas funcionarias relativamente jóvenes, en su mayoría, ubicándose en una edad de entre 30 y 39 años. Aunque los hombres apostaron más por los programas de formación (59,1%), un grupo muy importante de mujeres obtuvieron becas (40,9%). Ana Lucía Fernández, Laura Vargas y Mildred Acuña  son ejemplo de este grupo de mujeres becadas por el AMI. Ana Lucia para hacer estudios de sociología a nivel de doctorado en Alemannia, Laura su doctorado de Ingeniería Industrial en Brasil y Mildred sus estudios de doctorado en educación en la Universidad Oberta de Catalunya.

Sector académico el más beneficiado

Como parte de los objetivos del AMI de mejorar la calidad y la pertinencia de la formación de los estudiantes y de los recursos humanos de las instituciones; las metas alcanzadas tanto en la iniciativa 6 (formación y capacitación para el fortalecimiento del modelo de educación a distancia) como en el resto de las iniciativas han propiciado, desde la experiencia de las personas becadas, el desarrollo de proyectos orientados a fortalecer la misión institucional. Por ejemplo, con la experiencia adquirida a través de las becas otorgadas a las y los administradores, así como al personal de los Centros Universitarios para realizar pasantías a España y Colombia, se desarrollaron proyectos de gestión y de investigación. Esta gestión e investigación se orientó a generar estrategias individuales y regionales para la inducción y acompañamiento del estudiantado de la UNED propiciando talleres de inducción a estudiantes de primer ingreso, acompañamiento a estudiantes regulares, espacios de capacitación en alfabetización tecnológica, uso del APA y diseño de investigación para trabajos finales de graduación, así como el desarrollo de mecanismos de comunicación e información permanente para sus poblaciones estudiantiles. También proyectos de acción comunal, que han permitido fortalecer los lazos de los centros con sus comunidades y en palabras de una becada “nos han abierto la oportunidad de demostrar que podemos desarrollar proyectos en nuestros centros”. Las acciones han sido variadas, pero se han concentrado en talleres de alfabetización para adultos para finalizar primaria y secundaria, tecnológicos, de emprendedurismo, atención a comunidades en riesgo social y niñez.

De esta manera, los procesos de formación y capacitación lograron permear a toda la Universidad y sus sectores, con una importante participación del sector académico. Estos procesos desencadenaron otros beneficios relacionados con los indicadores intermedios del AMI, por ejemplo, el aumento en los tiempos completos equivalentes de académicos con grado de maestría y de doctorado, así como los tiempos completos equivalentes de académicos dedicados a la investigación y finalmente el número de publicaciones académicas hechas en revistas indexadas. Gracias a la importancia que para la Universidad tiene fortalecer la formación que contribuya a la docencia, a la investigación y a la producción de materiales didácticos; académicos como Rodolfo Hernández encargado de la Cátedra de Ciencias Químicas para Ingeniería de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales o Greibin Villegas encargado de la Cátedra de Estadística de la Escuela de Ciencias de la Administración pueden realizar sus estudios de doctorado; así como otros tantos profesionales que como Mario Badilla, funcionario del Programa de Producción Electrónica Multimedial o Andrés Segura del Laboratorio de Investigación e Innovación Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, contribuirán a mejorar el modelo de educación a distancia de la UNED.

formacionInstancia Mesa de trabajo 1

capacitacion instancia

Impacto institucional de la inversión en formación y capacitación

Los fondos por seis millones de dólares dedicados por el AMI a la formación y capacitación reafirmaron el compromiso de la UNED con la calidad, con la formación del personal académico y resto del funcionariado de la UNED, así como con las necesidades de formación en áreas estratégicas de la Institución representadas en las 9 iniciativas del AMI; el 59,1% fueron asignadas a través de la iniciativa 6 y el resto se distribuyó en las otras iniciativas restantes.

El 65, 9% de las becas fueron asignadas para el personal de la Vicerrectoría Académica seguido por el 15,9% de becas asignadas en la Vicerrectoría de Investigación y las becas tuvieron una cobertura institucional con la participación de las diferentes instancias universitarias.

SectorInstancia Mesa de trabajo 1

El impacto en la formación y capacitación se evidencia aun más si se toma en cuenta que al iniciar la gestión del AMI la UNED contaba con solo un 2% de funcionarios con grado de doctorado y para ese momento, se tenían pocas opciones para el financiamiento de nuevos doctorados. Al finalizar el proyecto se alcanzó un total de 29 becas de doctorado (tomando en cuenta los programas de doble titulación) cifra que no hubiese sido posible sin el compromiso institucional por la calidad universitaria. 

La población beneficiada con becas para capacitación tiene las siguientes características

  • El 60% de las personas becadas fueron mujeres.
  • Con una importante participación de todas las instancias universitarias, el 66% de las becas correspondió a la Vicerrectoría Académica.
  • Entre los sectores más beneficiados fueron el profesional con un 44,1% y el profesional académico con un 22,8%.
  • Los países de mayor interés por las personas becadas fueron en orden: España, Colombia, Costa Rica y México. Aun así, se contó con becarios –as en diferentes países del mundo.
  • En cuanto a la modalidad, los procesos de capacitación en su mayoría fueron presenciales.

Las acciones del AMI en relación a la inversión en los procesos de capacitación, al igual que ocurrió con las becas de formación, lograron permear las diferentes instancias universitarias a través de las 9 iniciativas del AMI y como sucedió con la formación, en la capacitación la Vicerrectoría Académica obtuvo los mayores beneficios, sobre todo en la iniciativa 6.

De esta manera la inversión en el desarrollo humano de la UNED, a través del AMI, puede considerarse una inversión pionera, pues el proyecto permitió que durante su ejecución la Universidad contará con recursos específicos para los procesos de formación y capacitación; de otra manera y con solo el presupuesto ordinario no se hubiese logrado y sus efectos a nivel profesional, institucional y personal se verán a corto, mediano y largo plazo. 

 

Detalles
Última actualización: 05 Diciembre 2018
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio